UNA NUEVA PERSPECTIVA V. LA PEDAGOGÍA NO LINEAL.
PEDAGOGÍA NO LINEAL EN EL APRENDIZAJE MOTOR. PRINCIPIOS.
En los posts anteriores se ha establecido el marco teórico necesario para acercarnos al aprendizaje motor desde la nueva perspectiva. En este capítulo intentaré enfocarme en explicar cómo afecta la nueva perspectiva al aprendizaje motor, y dar las claves para el diseño de actividades y la mejora de la práctica docente.
Los profesionales del deporte han adoptado diferentes perspectivas en la enseñanza del movimiento, muchas veces apoyadas en la propia experiencia, apoyados en el simple hecho de que siempre se ha enseñado de determinada manera. Estos enfoques pueden funcionar, pero a los profesionales en general y a mí como profesor en particular nos surgen dudas acerca de por qué y cómo funcionan. Nuevas investigaciones en las ciencias del movimiento, en la psicología y en la pedagogía del deporte aportan un nuevo marco teórico que puede arrojar luz a las preguntas que surgen. Estás nuevas perspectivas sitúan al alumno en el centro del aprendizaje y la Pedagogía No Lineal surge apoyada en un potente marco teórico desde la perspectiva de la Dinámica Ecológica.
APRENDIZAJE NO LINEAL.
El aprendizaje de un movimiento coordinado es típicamente un proceso no lineal, y esa no linealidad es más una norma que una excepción(Chow et al., 2011). Estos procesos no lineales pueden mostrar bruscas transiciones, progresos, estancamientos y regresiones. El comportamiento dirigido a un objetivo(un gesto deportivo, por ejemplo), emerge cómo consecuencia de la interacción de diversos constreñimientos que tienen su propio impacto en los cambios de comportamiento con diferentes escalas temporales. Por ejemplo, los cambios físicos de la persona, como por ejemplo los que se producen por el crecimiento, tienen un impacto lento en los cambios de comportamiento. Los cambios en los materiales, cómo puede ser un cambio en la altura de la red en tenis, producen cambios más rápidos en el comportamiento. Así mismo, la respuesta a estos constreñimientos deben ser entendidas de manera individual, cada persona tendrá una respuesta específica a un constreñimiento con una escala temporal concreta.
Características de los sistemas no lineales.
Las características de los sistemas no lineales nos pueden aportar un marco para apoyar los principios pedagógicos implícitos en esta perspectiva.
No proporcionalidad causa-efecto.
En el diseño de las tareas de aprendizaje, pequeños cambios en los constreñimientos pueden producir grandes cambios en los patrones de movimiento que emergen. Estos cambios pueden generar impacto tanto en el individuo como en el equipo. Por ejemplo, pequeños cambios en las reglas de un juego, el número de jugadores, pueden producir que aparezcan patrones de movimiento deseados. Por otro lado, cambios en el tamaño de la superficie de juego o en el tamaño de los materiales, también pueden producir importantes cambios en el comportamiento. En resumen, pequeños cambios en las instrucciones o en el equipamiento pueden producir grandes cambios en los patrones de comportamiento durante el aprendizaje.
Multi-estabilidad.
Una causa puede tener múltiples efectos en el comportamiento. La manipulación de un determinado constreñimiento puede producir múltiples efectos en el comportamiento. El comportamiento del sistema complejo del movimiento humano no está restringido a una sola respuesta, el sistema responderá en función de las respuestas disponibles. Por consiguiente, esta multi-estabilidad ofrecerá a la persona múltiples posibilidades de movimiento(affordance). Los educadores/entrenadores debemos ofrecer a nustr@s alumn@s la posibilidad de construir su propio campo de posibilidades de movimiento a través de la exploración de distintas posibilidades de movimiento.
Control de los parámetros.
En los sistemas no lineales, los parámetros del sistema pueden ser manipulados para producir un efecto en el comportamiento global del sistema. Esto implica que forzando al alumn@ a cambiar determinados parámetros, los profesores pueden guiar el aprendizaje del alumn@ para que se adapte a determinados patrones de movimiento y explore diferentes estados de organización que pueden ser funcionales.
Variabilidad.
En una perspectiva tradicional la variabilidad es vista como error o ruido. En cambio, en los sistemas no lineales, la variabilidad juega un rol fundamental aumentando las posibilidades del sistema cuando transita entre dos estados estables. Este aumento de la capacidad de transición entre los estados de coordinación proporciona adaptabilidad a los aprendices. Esa aparición de variabilidad puede proporcionar la exploración de más posibilidades de movimiento. Por tanto la variabilidad debe ser vista como algo positivo.
CONSTRAINTS-LED APPROACH: La base de la Pedagogía No Lineal.
Parece demostrado, por los recientes estudios que el comportamiento(movimiento) emerge de la interacción del alumno con el ambiente desde la perspectiva de los sistemas dinámicos complejos, como se ha comentado en capítulos anteriores. Por consiguiente, una perspectiva pedagógica que focalice en la interacción del alumno con el entorno parece justificada. Es aquí donde aparece, la perspectiva basada en los constreñimientos(constraints-led approach) y la pedagogía no lineal, en el proceso de adquisición de habilidades, ambas van de la mano. Desde esta perspectiva el alumno no puede ser visto y analizado de manera analítica y separada del ambiente en que se encuentra, alumn@-ambiente deben ser analizados cómo una unidad. El ambiente/entorno proporciona al alumn@ una gran variedad de información disponible para ser usada. El papel del profesor debe ser el de diseñar actividades que proporcionen al alumn@ ambientes en que pueda extraer información para ser usada, y sea capaz de acoplar su acción con la información disponible.
El enfoque basado en constreñimientos describe cómo aprender un movimiento y toma de decisiones bajo la influencia de la interacción del alumn@ con el ambiente y los constreñimientos de la tarea en el deporte. Los constreñimientos se definen cómo los límites dónde el alumn@ puede explorar y buscar soluciones de movimiento(affordances), dentro de su entorno perceptual individual. Bajo la influencia de estos constreñimientos el alumn@ se auto-organizará de la mejor manera posible, produciendo una respuesta coordinativa, un movimiento emerge. No debemos esperar una respuesta concreta y predecible, debemos esperar una respuesta variable, flexible y adaptable.
QUÉ ES LA PERSPECTIVA BASADA EN CONSTREÑIMIENTOS
La base de esta perspectiva está apoyada en los trabajos sobre ciencias del movimiento. Científicos como Kugler, Kelso y Turvey(1987) y Newell(1996), fueron los primeros en hacer hincapié en esta perspectiva. Según sus teoría y estudios, la presencia de los constreñimientos establecen los límites dónde las soluciones de movimiento son más funcionales en un momento concreto para lograr un objetivo. Las posibilidades de movimiento están disponibles dentro del entorno perceptivo-motor personal. El concepto perceptivo-motor captura perfectamente la capacidad de los sistemas complejos de adaptarse de manera flexible a la información que les rodea para planificar y organizar sus acciones. A través del aprendizaje, el alumn@ será capaz de estar más en sintonía con su entorno, siendo más capaces de extraer la información para regular sus acciones.
Según Kelso, Fink, Delaplain y Carson, estos constreñimientos internos y externos, canalizan el sistema hacia ciertos patrones de movimiento. Por tanto cuando los constreñimientos establecen los límites para un determinado comportamiento o contexto de aprendizaje, sólo determinadas posibilidades de movimiento estarán disponibles. Es por esto, que los constreñimientos juegan un papel primordial enfocando a cada alumn@ para aprender y desarrollar determinados patrones de movimiento que emergen desde el proceso de auto-organización.
Según Newell(1986) los constreñimientos se pueden clasificar en tres categorías, constreñimientos del organismo, del ambiente y de la tarea.
Constreñimientos del organismos:
Se refiere a las características personales, pueden ser físicos cómo los genes, el peso, la altura, o funcionales como las motivaciones, las emociones.
Algunos ejemplos de este tipo de constreñimientos pueden ser el tamaño de los miembros tiene una influencia directa en el momento de transición en la persona que pasa de la marcha a la carrera cuando la velocidad aumenta. No hay un momento exacto para que se produzca esta transición, y dependerá del tamaño de los miembros.
Constreñimientos del ambiente:
Son globales y se refieren a las variables físicas de la naturaleza, como la luz, la temperatura o la altitud. Además, algunos constreñimientos ambientales son sociales, como el apoyo de la familia, la pertenencia a un grupo o las expectativas sociales.
Constreñimientos de la tarea:
Los objetivos de la tarea, las reglas, los implementos o herramientas que se usan, las superficies, el tamaño de los campos, determinarán los comportamientos emergentes.
EL EFECTO DE LOS CONSTREÑIMIENTOS
Desde la perspectiva de la pedagogía no lineal hay que incidir en que los constreñimientos no tienen un efecto permanente. Los comportamientos pueden emerger de forma permanente o decaer en el tiempo. Con la práctica, los constreñimientos pueden dejar de ser efectivos.
REPRESENTATIVIDAD
Desde la perspectiva de la pedagogía no lineal el diseño de las actividades debe ser representativo. El aprendizaje debe ser adquirido dentro de un ambiente concreto que proporcione información relevante, por tanto estos entornos de aprendizaje deben ser realistas. Es decir, los aprendizajes deben ser adquiridos en situaciones de juego reales, que aporten información igual o similar al juego o deporte real. A la hora del diseño de actividades debemos tener en cuenta las características del deporte, para diseñar tareas con el mismo o parecido ambiente, para que la información disponible sea lo más útil posible. No tienen sentido actividades analíticas donde la información disponible esté sesgada. Por ejemplo, para el aprendizaje del bote y el dribling en baloncesto, se suelen diseñar actividades con conos para realizar slaloms. Este tipo de actividades no son representativas, ya que a nivel perceptual se generan ambientes en los que a nivel perceptivo-motor los estímulos son pobres. Son actividades alejadas de la realidad del deporte y dónde el alumn@ no percibe un entorno realista. En cambio, si diseñamos actividades de 1x1 dónde el alumn@ deba evitar que le roben el balón a nivel perceptivo-motor, se está diseñando un entorno rico, donde el alumn@ debe percibir el entorno para actuar y que están más alineados con la realidad del deporte. Debemos crear entornos ricos desde el punto de vista perceptivo-motor. Esto no quiere decir que debamos evitar ejercicios excesivamente analíticos y pobres a nivel perceptivo-motriz. Estos ejercicios pueden ser buenos para principiantes, pero no deben ser predominantes en nuestra práctica docente.
SIMPLIFICACIÓN DE LAS TAREAS
En numerosas ocasiones, cuando diseñamos situaciones de aprendizaje, exponemos a nuestro alumnado a una gran cantidad de información(tareas con gran cantidad de grados de libertad). En la enseñanza de los deportes la complejidad de las tareas hace al alumn@ fracasar debido a su falta de experiencia, el alumn@ no es capaz de captar la información relevante. Con el diseño de tareas simplificadas, podemos conseguir que el alumno sea capaz de captar la información del entorno de forma más sencilla. Podemos conseguir que emerjan las respuestas adecuadas mediante la simplificación de las tareas, reduciendo los grados de libertad de la misma. Por ejemplo, si estamos intentando enseñar el pase y la ocupación de espacios libres en baloncesto, mediante la reducción del espacio o el número de jugadores podremos conseguir que aparezcan las respuestas adecuadas. Modificando los constreñimientos de la tarea aparecerán comportamientos más funcionales.
MANIPULACIÓN DE LOS CONSTREÑIMIENTOS
La manipulación de los constreñimientos de manera individual provocará la aparición de comportamientos emergentes concretos. El alumn@ debe estar en el centro del proceso, teniendo en cuenta que los constreñimientos tendrán un efecto individual en los mismos. Los constreñimientos más fáciles de manipular serán los relativos a la tarea. El espacio, número de jugadores o reglas deberán ser manipulados para que emerjan las respuestas deseadas. Esto no suele resultar fácil debido a la gran cantidad de alumn@s que tenemos, no resulta fácil individualizar con grupos de entre 25-30 alumn@s.
VARIABILIDAD FUNCIONAL
La variabilidad debe ser reconocida como una característica de los sistemas dinámicos complejos y no como un error. Esta variabilidad debe ser entendida como una mejora en la capacidad exploratoria, a través de la cual el alumn@ puede dar distintas respuestas para una misma tarea, y no como un error. Esta variabilidad proporcionará al alumn@ una mayor capacidad de adaptación, característica de los sistemas dinámicos complejos. A través de la manipulación de los constreñimientos podemos diseñar actividades en la que aparezca una gran variabilidad motora, creando alumn@s más flexibles y adaptables.
FOCO ATENCIONAL
Otro aspecto a tener en cuenta es el foco atencional y el control consciente(se tratará en más profundidad en el siguiente post). El foco atencional puede ser clasificado cómo externo o interno. El foco externo está dirigido al efecto de la acción, mientras el foco interno está dirigido a la acción en sí(por ejemplo el ángulo de determinada articulación). El foco externo o interno puede ser usado como constreñimiento de la tareas, será un constreñimiento informacional. Si focalizamos la atención del alumno en el foco externo, estamos poniendo su atención en el ambiente, con lo que hacemos más énfasis en el aspecto perceptivo-motor. A su vez, estamos haciendo énfasis en niveles menos conscientes de la coordinación del movimiento(Bernstein). Por contra, si usamos un foco interno, estamos haciendo énfasis en la coordinación consciente del movimiento, algo que puede generar interferencias, como se ha demostrado ampliamente en varios estudios. Por tanto la información que aportamos para la ejecución de las tareas ejerce un papel primordial. Desde la perspectiva tradicional, las actividades se diseñan con muchas explicaciones y detalles acerca del gesto a realizar. Desde la pedagogía no lineal, se focaliza más en el diseño de actividades con un foco externo y proporcionando un entorno rico a nivel perceptual. El aprendizaje debe provenir de la capacidad del alumno de percibir esa información y no tanto de la información en sí que le proporciona el entrenador/profesor. Aun así, debemos hacer apreciaciones, dependiendo de la edad o experiencia del alumn@ uno u otro tipo de foco puede ser más efectivos. En principiantes o niñ@s, un foco interno puede ser más efectivo sin lugar a dudas. Aún así el uso de los focos debe ser tenido en cuenta en la progresión del aprendizaje, pasando de un foco interno en etapas tempranas del aprendizaje, al uso del foco externo en etapas más avanzadas.
APLICANDO LA PEDAGOGÍA NO LINEAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Objetivo: aumentar la alfabetización motriz, demanda de nuestro alumnado actual.
El concepto alfabetización motriz emerge en estos tiempos debido al descenso en cuanto a la actividad física que realizan nuestros jóvenes. La aparición de las nuevas tecnologías así como el sedentarismo al que se ven abocadas las nuevas generaciones nos ofrece un panorama desolador. Nuestros jóvenes cada vez realizan menos actividad física en la infancia, lo que en muchos estudios refleja una menor calidad de vida en la etapa adulta, así como un descenso en los marcadores de salud. Este concepto aparece como una solución a esta lacra, enfocando la acción de los educadores en la ampliación de las experiencias motrices de los jóvenes. Este enfoque ofrece una perspectiva en la que se busca una práctica muy variada que huye de la especialización. El objetivo claro es ofrecer una práctica diversa y amable, que permita a las personas en el futuro tener una mayor adherencia en la práctica deportiva y en la actividad física. Hace hincapié en ofrecer las mayores oportunidades de experiencias motrices, lo que podrá asegurar una mejor adaptabilidad a la práctica deportiva futura.
En épocas pasadas el juego no organizado formaba parte del día a día de nuestros niñ@s, un entorno muy rico desde la perspectiva psico-motriz. En la actualidad el juego al aire libre auto-organizado ha sido sustituido por otro tipo de prácticas sedentarias, cómo videojuegos, redes sociales etc., es decir en entornos muy pobres desde la perspectiva perceptivo-motriz, antes mencionada, con los perjuicios que esto conlleva. Somos los profesionales y educadores deportivos, los responsables de revertir esta situación, debemos intentar revertir este déficit perceptivo-motor. Aquí es donde toma importancia la pedagogía no lineal. Debemos ser conscientes que debemos ofrecer a nuestros jóvenes entornos de aprendizaje variados, con una gran riqueza perceptivo-motora, para que se acerquen al deporte de una forma más afectiva. Debemos generar ambientes positivos a los que el alumnado se sienta atraído, buscando una futura adherencia. Cuanto mayor sea la exposición a diversas acciones motrices, mayores posibilidades existirán en el futuro de que la persona realice una práctica deportiva variada, con los beneficios que esto conlleva para la calidad de vida de nuestros mayores.
EN EL SIGUIENTE POST SE AMPLIARÁ LA INFORMACIÓN SOBRE EL FOCO ATENCIONAL
Comentarios
Publicar un comentario